Blog, Religión

La religión Yoruba. Orishas y sincretismo

Imagen de Freepik

La religión yoruba es una de las prácticas espirituales más antiguas y arraigadas de África Occidental. También conocida como Santería, esta religión tiene una rica historia y una fuerte presencia en varias regiones del mundo.

Los yorubas son un grupo étnico que habita principalmente en Nigeria, Benín y Togo. Su religión se basa en la creencia en los orishas, que son deidades o espíritus divinos que representan diferentes aspectos de la vida y la naturaleza.

Orishas principales de la religión yoruba

Los Yoruba consideran a Olódumare como el principal agente de la creación. Según un relato Yoruba de la creación, durante una cierta etapa de este proceso, se envió la "verdad" para confirmar la habitabilidad de los planetas recién formados. La tierra, siendo uno de estos, fue visitada y después de un cierto período de tiempo se consideró para la vida convencional.

Las deidades yorubas se llaman los Orishas, literalmente ‘dueños de la cabeza’. Shangó es uno de los Orishas más conocidos, dios del Trueno y un antepasado del pueblo Yoruba. Fue el cuarto rey del pueblo yoruba, y se deificó tras su muerte. Al recibir "santo" donde se sincretiza la ceremonia o ritual por el cual un orisha corona la cabeza del iniciado en esta religión, se entregan los orishas principales: Oshún (deidad de los ríos, de la fertilidad), Yemayá ( deidad del mar), Elegguá (el que abre los caminos), Oyá (deidad del cementerio), Shangó, Oggun y Obatalá.

Se cree que los Orishas alguna vez fueron humanos, derivándose de allí muchos de sus pattakies (historias, relatos) en la tierra. Se conoce que existen poco más de 400 orishas, todos ellos abocados a traer estabilidad y firmeza a las personas que deciden dar sus primeros pasos en esta religión.

... Omi tuto, Ana tuto, Tuto okan, Tuto laroye, Tuto elei ...

Obatalá

Es el orisha de la paz y la sabiduría. Sincretizado con la Virgen de las Mercedes, se le representa como un anciano con vestimenta blanca.

Yemayá

Es la orisha del mar y la maternidad. Sincretizada con la Virgen de Regla, se le suele representar como una mujer con una cola de pez. 

Oshún

Es la orisha del amor y la belleza. Sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, se le representa como una mujer elegante con un abanico.

Oggún

Es el orisha de los herreros y de la guerra. Sincretizado con San Pedro, se le representa como un hombre fuerte con una espada.

Elegguá

Es el orisha de los caminos y las encrucijadas. Sincretizado con San Antonio de Padua, se le representa como un niño travieso con una llave en la mano.

Shangó

Es el orisha del trueno y la justicia. Sincretizado con Santa Bárbara, se le representa como un hombre con un hacha.

Otros orishas principales

Ochosi 

Es el orisha de la caza y la justicia. Sincretizado con San Norberto, se le representa como un cazador con un arco y flechas.

Osun

Actúa como mensajero de Olofi (creador del mundo, patriarca de los yoruba), es el custodio y vigilante de los creyentes de la religión Yoruba, vive en alto, y si llega a caer, anuncia que la muerte está cerca de la persona.

Oyá

Es la orisha de los vientos y la muerte. Sincretizada con la Virgen de la Candelaria, se le representa como una mujer con una espada.

Babalú Ayé

Es el orisha de las enfermedades y la salud. Sincretizado con San Lázaro, se le representa como un hombre con muletas y una bolsa de medicinas.

Orula (Orunmila)

Representa la sabiduría, la inteligencia y la astucia que sobreponen al mal. Es el gran benefactor de los hombres y su principal consejero ya que les revela un posible futuro y la forma de influir en el mismo de forma satisfactoria para ellos. Orunmila tiene el secreto de Ifa, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con los seres terrenales.

Obá

Es la orisha de los ríos y la lealtad. Sincretizada con Santa Catalina, se le representa como una mujer con una espada.

Sincretismo

La religión yoruba ha experimentado un proceso de sincretismo religioso a lo largo de los años, especialmente durante la colonización y la esclavitud. Los esclavos yorubas que fueron llevados a América fueron obligados a practicar el catolicismo, pero encontraron formas de mantener su religión original oculta bajo la apariencia de la fe católica.

Hoy en día, la religión yoruba se encuentra presente en varias regiones del mundo, especialmente en América Latina y el Caribe. En países como Cuba, Brasil, Puerto Rico y República Dominicana, la Santería ha florecido y se ha convertido en una parte importante de la identidad cultural.

Deja una respuesta